El sector de la belleza muestra recuperación económica

0
527

De manera paulatina la industria de la belleza va recuperando terreno tras una temporada más que complicada por la pandemia de Covid 19 en donde las personas decidieron no arriesgar su salud y dejar de lado el arreglo personal.

(Foto: archivo).

La temporada de graduaciones resultó un pequeño respiro para miles de establecimientos de este giro.

Alejandra, propietaria de una estética en el valle de Toluca desde hace más de 15 años, refiere que se han tenido incrementos entre el 20 y 30% en la llegada de estudiantes que concluyen un ciclo dentro de sus instituciones y que llegan a hacer un gasto que va entre los 700 y 800 pesos.

Peinados, uñas, maquillaje y tintes son los servicios más requeridos, sin embargo en muchos de los casos los tutoriales o cursos a distancia han ocasionado que muchos de los consumidores decidan experimentar por su propia cuenta y hacerse cargo de su arreglo personal.

Indicó que son sólo servicios especializados en los que hay un mayor riesgo en los cuales aún se acude a un profesional, sin embargo la actualización se ha vuelto un punto más que determinante para mantenerse en el mercado.

Los precios de los servicios están enfocados a la calidad del material que se ofrece, la ubicación, el tiempo así como la especialización que se requieren cada uno de ellos.

A nivel nacional se estima que la pandemia de covid-19 ocasionó el cierre del 15 por ciento de los 222 mil establecimientos legalmente establecidos dedicados a la belleza, como salas de belleza, peluquerías, estéticas, barberías, cabinas de faciales, corporales, spas y negocios para el cuidado estético de uñas y pies

La industria de la belleza genera más de 500 mil empleos de manera directa y 500 mil de forma indirecta a nivel nacional y contribuye con el 2.2 por ciento del producto interno bruto.

Comentarios

comentarios