El uno y uno

0
67

A diferencia de otras ciudades del país en que es una norma y hasta señalamientos existen en las calles secundarias o alternas, en Toluca no contamos con el «uno a uno» en el tránsito vehicular cuando esto es esencial para mejorar la fluidez del tráfico en áreas urbanas. Esta estrategia implica permitir que los vehículos se fusionen de manera alternada en el flujo de tráfico, lo que evita la formación de cuellos de botella y reduce los tiempos de espera. Al fomentar un movimiento más constante y ordenado en las calles, se logra una circulación más eficiente y segura para todos los conductores.

Otra de las ventajas del «uno a uno» es su capacidad para disminuir la frustración y el estrés de los conductores; se les brinda la oportunidad de entrar en el flujo de tráfico de manera equitativa, se reduce la sensación de competencia y agresividad en la conducción. Asimismo, podemos disminuir los tiempos de viaje, el consumo de combustible, la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Algo adicional es que el «uno a uno» baja las probabilidades de colisiones y accidentes en las intersecciones y áreas congestionadas, lo que protege la vida y la integridad y resulta en seguridad física de los conductores y peatones.

Por donde quiera que la veas, la regla del «uno a uno» en el tránsito vehicular es una herramienta eficaz para mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida en las áreas urbanas. Podemos implementarla todos en Toluca y sin necesidad de señalamientos viales.

Comentarios

comentarios