Este domingo de ramos, los templos y capillas de Toluca registraron alta afluencia de feligreses a las celebraciones litúrgicas y además para la tradicional bendición de sus palmas.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/Toluca-Domingo-de-Ramos-600x323.jpeg?resize=450%2C242&ssl=1)
En el inicio formal de la Semana Santa o también conocida como la Semana Mayor y debido a la permanencia del Semáforo epidemiológico en color naranja, no todas las personas pudieron acceder al interior de los templo pues se respetó el aforo del 30% marcado por las autoridades eclesiásticas, así como el protocolo de medidas sanitarias.
Previendo esta situación, los templos con posibilidad designaron espacios al exterior, en los atrios, donde se marcaron los espacios para que se respetara la sana distancia.
Los sacerdotes iniciaron esta celebración con la procesión de entrada y ahí aprovecharon para hacer la bendición de las palmas de los feligreses. En algunas parroquias, al final de la celebración se dio una bendición de este signo para aquellos que participaron vía las redes sociales y en otros casos, como en Catedral, fue también al inicio.
En Catedral de Toluca se esparció agua bendita a las palmas y en otros sólo se hizo de forma general.
En su homilía, el arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos explicó que la celebración de este domingo constituyó el inicio de la preparación para celebrar la pasión, muerte y resurrección del Señor.
Destacó que Jesús, libremente fue al encuentro de los misterios que nos dieron la salvación, la victoria sobre el pecado y sobre la muerte. Enseña ante todo que tenemos que seguir sus pasos, comentó monseñor.
Cabe destacar que en este Domingo de Ramos se notó una especial emoción y alegría por el simbolismo que representa para la iglesia católica.
También recordar que, debido a la pandemia de Covid-19, la arquidiócesis de Toluca suspendió todas las procesiones multitudinarias y representaciones de la Pasión de Cristo que tradicionalmente se llevan a cabo durante la Semana Santa.
Comentar que a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, algunas personas pidieron no dejar de comprar palmas en este fin de semana para no afectar a los artesanos, que señalaron, en su mayoría son personas de distintos pueblos rurales.