Emiliano Hernández: abanderado de la delegación mexicana en Juegos Olímpicos París 2024

0
88

Con el nombramiento del pentatleta mexiquense Emiliano Hernández Uscanga como abanderado de la Delegación mexicana que acudirá a los Juegos Olímpicos París 2024, se incrementa el número de mexiquenses que han tenido esta distinción en la justa más del deporte mundial, informó la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Gobierno del Estado de México.

El Pentatleta mexiquense logra esta distinción por los resultados obtenidos en el actual ciclo olímpico (Foto: Especial).

El deportista mexiquense fue designado gracias a un ciclo olímpico de grandes logros que lo colocan como una de las figuras más importantes para representar al país en este certamen deportivo.

En ese sentido, contó con el apoyo y acompañamiento de esta dependencia sectorizada de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), tal y como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa de manera decidida y contundente el deporte de alto rendimiento.

Entre las hazañas deportivas de Emiliano Hernández Uscanga destacan: el Subcampeonato en el Mundial de la especialidad, realizado el año pasado en Gran Bretaña; dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023; dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Con Emiliano suman siete los deportistas representantes del Estado de México investidos como abanderados nacionales en las ceremonias de inauguración de los Juegos Olímpicos.

El listado inició con la esgrimista Pilar Roldán Tapia en Helsinki 1960, edición en la que finalizó en el séptimo lugar de la contienda. Ocho años más tarde, la deportista mexiquense se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla olímpica, al conseguir la plata en la prueba de florete individual.

El maratonista mexiquense Fidel Negrete Gamboa, quien fue campeón en los Juegos Panamericanos 1963, fue el abanderado en los Juegos Olímpicos Tokio 1964, donde se ubicó en la posición 21 de la contienda.

En Seúl 1988, Ernesto Canto Gudiño, andarín del Estado de México, fue el abanderado, luego de que en Los Ángeles 1984 se consagrara como el mejor andarín al ganar la presea de oro.

Cuatro años más tarde, en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, Jesús Mena Campos, medallista olímpico en Seúl 1988, fue el elegido para portar la bandera, aunque en esa ocasión el clavadista ocupó la décimo quinta posición de la contienda.

La exclusiva lista de honor para los del Estado de México en la justa cuatrienal, la continuó la pedalista Nancy Contreras Reyes, siendo elegida para portar la bandera en la inauguración de la edición de Atlanta 1996.

El clavadista Fernando Platas Álvarez es el único Mexiquense que ha sido elegido en dos ocasiones para esta distinguida encomienda, la primera en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, cuando consagró su carrera con una medalla de plata en la prueba de trampolín de tres metros y, cuatro años más tarde en Atenas 2004, donde puso fin a su carrera deportiva.

Comentarios

comentarios