Para prevenir o reducir la probabilidad de fracturas óseas se debe practicar ejercicio de bajo impacto, de preferencia aeróbico, tener una ingesta adecuada de calcio (en la dieta y/o través de medicamentos), exponerse a la luz solar por lo menos 20 minutos al día y de ser necesario, previa consulta con su médico familiar, uso de medicamentos (bifosfonatos) que ayuden a absorber el calcio, afirmó la médica Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora auxiliar de Prevención y Promoción de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de México Oriente.
Añadió que la osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal, esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de fracturas.
Las causas principales de este padecimiento son la disminución de los niveles de estrógeno en las mujeres con menopausia, la edad, antecedentes familiares o pacientes portadores de alteraciones tiroideas (hipertiroidismo).
Como medida generalizada se recomienda mantener hábitos de vida saludable, como una dieta equilibrada rica en calcio, abandonar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, así como realizar ejercicio diariamente con control para evitar caídas; además, algunas personas pueden requerir suplementos de calcio y vitamina D.
La especialista manifestó que en las primeras etapas de la enfermedad no se manifiestan síntomas, y estos se presentan hasta que la osteoporosis está avanzada. El padecimiento se caracteriza por dolor de espalda, causado por un hueso roto o aplastado en la columna vertebral, pérdida de la estatura con el avance de los años, una postura encorvada o un hueso que se rompe más fácilmente de lo esperado.
La médica resaltó que para poder realizar una detección oportuna de osteoporosis, es recomendable realizar una densitometría ósea cada dos años a partir de los 50 años.