Ante las temperaturas cálidas que se registran en la entidad, el sector salud recomienda a padres de familia estar alerta ante posibles contagios de piojos y liendres entre niños.
En 2017, fueron 256 casos de contagio los que se registraron en el estado de México y aunque en lo que va de este año no se ha reportado ningún brote de pediculosis, la Secretaría de Salud estatal ha pedido estar alerta ante cualquier indicio de contagio, sobretodo entre los niños quienes son los más propensos a estos contagios al acudir a clases.
La dependencia señaló que este tipo de parasitosis se presenta con mayor frecuencia en menores de entre cinco y 15 años de edad, sin importar su nivel socioeconómico, etnia, cultura, edad o género.
Entre las medidas de prevención la Secretaría de Salud ha recomendado no compartir gorras, peines u otros accesorios para la cabeza, en niños se recomienda el cabellos corto, mientras que en el caso de las niñas lo ideal es el cabello recogido.
En caso de que el contagio ya se haya detectado se sugiere usar peines de dientes cerrados o desliendrizadores, además de poner al sol colchones, almohadas y lavar frecuentemente sábanas, fundas y cobijas, además de acudir al Centro de Salud más cercano.