Busca IP oportunidades de inversión en el AIFA

0
230

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México desarrolló una visita de trabajo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con el objetivo de reconocer opciones de inversión, aportar en materia de organización de trámites y procesos para el traslado de mercancías.

Recibidos por el General Isidoro Pastor, director de la terminal aérea, se presentaron los avances en la movilización de mercancías en más de 700 635 operaciones, reconociendo este como el principal aeropuerto de carga que al momento tiene el país (Foto: Rebeca Morales).

El objetivo es impulsar el desarrollo de la región Oriente del Estado de México, a través de actividades relacionadas a sectores como el industrial, de construcción, servicios, agroindustria, alimentos, farmacéutico, automotriz y de autopartes.

Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cocaem afirmó que se tienen proyectos de inversión que podrían concretarse desarrollando toda la zona, en la cual se pueden generar hasta seis parques industriales y aprovechar la conectividad que se tiene en la zona centro del país, por lo cual, el desarrollo de infraestructura y la agilización de procesos se hace determinante.

“La construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin duda, marca una oportunidad irrenunciable de ampliar la conectividad, agilizar los procesos y mejorar los esquemas de distribución de mercancía a nivel internacional. Contar con infraestructura nueva, nos abre oportunidades de desarrollo que son indispensables ante un momento tan complejo, como el que se está viviendo no solo en México sino en el mundo”.

Se realizó un recorrido para conocer la operación, los puntos de mejora dentro de los 11 recintos fiscales, las condiciones de seguridad, y, en general, las oportunidades para agilizar el proceso de entrega de mercancías (Foto: Rebeca Morales).

El director de la terminal aérea señaló que con la demanda que se ha tenido a lo largo de los últimos meses se ha iniciado la segunda fase de expansión con la cual se podrían llegar a movilizar hasta 1.2 millones de toneladas desde esta terminal aérea en los próximos meses con la apertura de seis nuevos cintos fiscales

Comentarios

comentarios