Empresarios piden redefinir estrategia para evitar pérdidas económicas y de empleo ante pandemia

0
635

El sector empresarial en el estado de México hizo un llamado a las autoridades para redefinir la estrategia que se está llevando de combate a la pandemia de Covid-19 y evitar que las pérdidas económicas y de empleo sigan en aumento.

La mayor cantidad de cierres en empresas podría registrarse en los primeros tres meses del año y estarían relacionadas con sectores como el restaurantero (Foto: especial).

Gilberto Javier Sauza, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México refirió que al momento el cierre de actividades no está dando resultado, ocasionando un incremento considerable en la informalidad, el que continúe la pérdida masiva de empleos y la desaparición de miles de unidades económicas a nivel estatal.

Indicó que en este momento es indispensable que se tomen en cuenta otras acciones que además permitan ir recuperando económicamente al estado, ya que el punto de quiebre se ha presentado y esto podría traer repercusiones económicas de largo plazo, pero además, problemas de descomposición social y de seguridad graves ante la imposibilidad de dar oportunidades a las personas que hasta el momento se han quedado sin una fuente de ingresos:
“Tenemos 22 días en este semáforo rojo y los índices no han bajado, por el contrario, están en los puestos callejeros, en las ventas informales y en las reuniones sociales… y además tienen todo el tiempo disponible para hacerlo porque no están yendo a trabajar… la estrategia debe cambiar porque en este momento simplemente ya no funciona”.

Por su parte el director de la Unión de Empresarios Industriales del Estado de México (Unidem), Francisco Cuevas Dobarganes, indicó que se espera que los dos primeros trimestres del año sean particularmente complicados, y se tenga un repunte en la pérdida de unidades económicas por lo que los apoyos gubernamentales tienen que empezar a fluir:
“La afectación económica en el país, que aunque pareciera que sólo ha golpeado a las empresas no esenciales, tanto formales como informales, estimamos que a partir del inicio de este año también empieza impactar a las empresas esenciales, a lastimarse a la capacidad de compra de todos los mexicanos y su combinación con la llamada cuesta de enero, ello encontrará la demanda de una manera muy importante”.

La Unión Industrial considera que la mayor cantidad de cierres en empresas podría registrarse en los primeros tres meses del año y estarían relacionadas con el sector restaurantero, bares, salones de fiestas, sector turístico, gimnasios, spas y centros de entretenimiento además de una infinidad de comercios no esenciales que no pudieron incursionar en las ventas a domicilio.

Comentarios

comentarios