Empresarios piden reglas claras para fortalecer la inversión local

0
102

En México la inversión local es tres veces mayor a la inversión extranjera directa, por lo cual, se requiere un esquema regulatorio y de respeto del estado de derecho que garantice la aplicación de dichos capitales y fortalezca el desarrollo económico nacional.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Edomex (Foto: Rebeca Morales).

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que son estos elementos, además del acceso a financiamiento de manera generalizada, lo que permitirá un mejor desempeño de la economía, más aún, cuando las condiciones externas no han sido las óptimas a lo largo de los últimos años.

Al momento sólo 4.4 por ciento de las pequeñas y medianas unidades económicas, tienen acceso a financiamiento, lo que limita su permanencia en el mercado formal y su capacidad de crecimiento.

Explicó que la política económica debe estar orientada al cumplimiento de estos objetivos y las decisiones gubernamentales se deben llevar a cabo de la mano del sector empresarial, con el objetivo de conocer de verdad, cuáles son los intereses y necesidades del sector.

“Estamos hablando de un trabajo permanente abierto, y con una visión de largo plazo, el Estado de México no puede seguirse reinventando cada año o cada dos años o generando nuevas políticas, porque las anteriores no funcionaron, es indispensable tener una visión más profunda con un interés de dejar un legado a través de las generaciones, no de las administraciones”.

Sector empresarial pide políticas más cercanas a la ciudadanía

El sector empresarial reconoció los anuncios por parte del gobierno federal en los que se buscará que al menos el 30 por ciento de las admites tengan un acceso algún esquema de financiamiento con lo cual se podría asegurar su crecimiento, sin embargo, la política que al momento se ha llevado a cabo, debe ser mucho más cercana a la gente con el objetivo de que los resultados sean permanentes.

Comentarios

comentarios