Empresarios unidos ante avance de COVID-19

0
857

A partir de esta semana, comenzaron a percibirse los efectos económicos colaterales provocados por la ya declarada pandemia global del coronavirus en México y en la entidad sumada a la baja en los precios del petróleo, desplome de las Bolsas de Valores, incremento en el tipo de cambio peso – dólar, etc.

Coronavirus tiene ya repercusiones importantes en los niveles de desarrollo económico de todo el mundo (Foto: Pixabay).

Esto representa que las empresas tienen que pagar más por las mismas mercancías que importan y pagan en dólares, eso en el mejor de los casos, porque al ser China uno de los países con mayor afectación por la pandemia, sus producciones y exportaciones se han mermado e incluso paralizado, por ende, quienes utilizan insumos y materias primas de Asia o Europa, tienen complicaciones adicionales.

Por ello, como CCE Estado de México se suma a la necesidad de establecer de manera URGENTE acciones y medidas que consideren necesarias a nivel población por parte de los gobiernos Federal y Estatal con la finalidad de evitar que se propague severa y exponencialmente la afectación en materia de salud.

Por lo pronto, como sector están implementando algunas acciones con el fin de proteger a trabajadores, clientes, proveedores y sus familias. Estas se concentran en incrementar medidas de higiene y limpieza de las instalaciones, restricción de viajes de trabajo principalmente al extranjero así como asistencia a eventos colectivos. Así mismo se sugiere implementar mayores controles de acceso a oficinas e instalaciones de trabajadores o visitantes que muestren signos de alteración en la salud. Pero principalmente haciendo difusión de información preventiva para evitar contagios, desinformación o pánico.

Sin embargo, en materia económica propone las siguientes medidas que han nacido de una propuesta de cúpulas nacionales empresariales para mitigar el impacto económico y que buscamos se implementen a nivel estatal:

  1. Consumir lo Hecho en México y preferentemente en el Estado de México, donde el sector público y privado, privilegien y prioricen sus consumos de bienes locales o nacionales. Para lo cual se debieran establecer políticas públicas que impulsen la producción local y satisfagan las necesidades de insumos, productos y servicios de la entidad y país.
  2. Establecer un programa emergente de reactivación de la construcción Estatal y Municipal, para detonar el empleo local y genera bienestar. Su implementación es fundamental para iniciar el camino de la recuperación económica.
  3. Generar condiciones que garanticen el óptimo funcionamiento de sectores estratégicos en esta etapa de coyuntura, como lo son la producción y procesamiento de alimentos y bebidas, así como el farmacéutico. Requerimos de facilidades, apoyo decidido y seguridad para que por ningún motivo dejen de producir, ya que en estos momentos son sectores que se pueden considerar de seguridad nacional.
  4. Establecer un Acuerdo de Preservación de Empleos, donde el Gobierno se sume y establezca exenciones tributarias, comprometa seguridad pública y simplificación administrativa, con la finalidad de retener y atraer más capitales, se generen más y mejores empleos y crezca el PIB de la entidad así como del país.
  5. Integrar un Consejo de Alto Nivel, donde participe el Gobierno, academia y Empresarios para hacer valoraciones diarias del avance de la pandemia e informar clara y oportunamente las medidas y acciones a seguir, tratando de tener el menor impacto posible.

Comentarios

comentarios