En 2025, las empresas mexicanas y latinoamericanas avanzarán en la adopción de tecnologías emergentes complementarias a la Inteligencia Artificial (IA), enfocándose en productividad, ética y eficiencia operativa. Estas tendencias incluyen:

- – IA Agente (Agentic AI): Diseñada para tomar decisiones autónomas, optimizando la gestión de proyectos y la experiencia del cliente. Se espera que el 15 por ciento de las decisiones laborales sean automatizadas para 2028.
- – Plataformas de Gobernanza de IA: Permitirán un uso ético y transparente de la IA, mejorando la confianza de clientes y el cumplimiento normativo en un 30 por ciento y 25 por ciento, respectivamente.
- – Unificación de datos en marketing y fidelización: Las empresas integrarán herramientas para mejorar la personalización y reducir costos, respondiendo a consumidores más exigentes.
- – Programas de fidelización: Con consumidores menos leales a marcas, los programas que ofrezcan beneficios tangibles, como descuentos o puntos, se consolidarán.
- – Plataformas de control avanzadas por IA: Estas herramientas optimizarán la infraestructura y seguridad, aunque su adopción completa enfrentará desafíos técnicos y organizacionales.