El próximo 19 de septiembre es el Día Nacional de Protección Civil y de acuerdo con el censo nacional de gobiernos estatales 2022 el Estado de México tiene apenas 1.4 servidores públicos por cada 100 mil habitantes especializados en la materia a diferencia de la media nacional en donde hay 3.4 personas atendiendo este tema.

Entre los servidores dedicados a estas tareas el 46.7% se trata de personal administrativo, el 24% de bomberos y sólo el 12.4 están enfocados en tareas de rescate y búsqueda.
Otro de los puntos que se analizan son las herramientas para la atención de emergencias.
En el caso del territorio mexiquense el 69.6% de los municipios cuentan con un plan o programa de protección civil, el 63% tienen un plan de atención ante una emergencia y en el 96% de los casos, uno de los índices más altos en todo el país se encuentra con un atlas de riesgo.
En el análisis se plantea que el Estado de México es uno de los que cuenta con un plan de atención de emergencias a diferencia de estados como Baja California, Colima, Coahuila y Michoacán.
Además en el territorio mexiquense se cuenta con un plan específico de atención para temporadas especiales como es la semana Santa, la temporada de lluvias e incendios forestales, sin embargo no se cuenta con un elemento de atención para la temporada de sequías, esto principalmente relacionado a las condiciones climatológicas.