En Edomex, la PEA es de 8.3 millones

0
265

A lo largo del primer trimestre de 2023, en el Estado de México, el 3.6% de la población económicamente activa, se ubicó en desocupación, es decir, sin la posibilidad de integrarse en un empleo formal o informal.

La cifra se hace mayor cuando se contabiliza sólo a las mujeres, la cifra es 54 por ciento de las mujeres que no tienen un empleo o no participan de la vida económica de la entidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, esto significa 1 millón 632 mil hombres sin empleo y 4 millones 48 mil en el caso de las mujeres.

En lo que respecta al índice de informalidad este dio empleo o ingresos a 4 millones 460 mil personas en el primer trimestre del año lo que significa un incremento de prácticamente 60 mil personas con respecto al mismo periodo del año anterior.

La ocupación informal en las mujeres pasó de 1 millón 826 mil a 1 millón 840, periodo en el que se contabilizaron 14 mil 438 mujeres más en actividades informales.

A nivel estatal la población económicamente activa asciende a 8 millones 328 mil 673 personas, de las cuales la población sub ocupada, es decir, con más de un empleo o bien con tiempo disponible para realizar otra actividad ascendió a 517 mil 411 mexiquenses. 

El mayor porcentaje de población ocupada se ubicó en las actividades terciarias, es decir, las relacionadas al comercio y los servicios con una participación del 72.1%, sólo en el caso del comercio le incremento alcanzó 100 mil 999 personas

Comentarios

comentarios