En Edomex, mujeres viven con miedo a perder la vida: Anaís Burgos

0
491

Al emitir un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer a nombre del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del estado de México, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández aseveró que poco hay que celebrar en la entidad mexiquense, pues “las mujeres tienen miedo de perder la vida por ser mujer, son víctimas de feminicidios, padecen la discriminación y desigualdad de género”.

Anais Burgos sostuvo que cuando una mujer es violentada de alguna forma; física, sexual, digital o política, no solamente es agredida, desvalorizada y humillada, sino todavía tiene que luchar por tener acceso a la justicia (Foto: Especial).

“Hay poco que presumir y celebrar el próximo 8 de marzo en el estado de México, discursos vienen, iniciativas pasan y presupuestos que se asignan, todo sin duda sirve, pero la realidad es que los feminicidios, la discriminación, la desigualdad de género y el miedo de perder la vida por ser mujer, están presenten en nuestro día a día”, sentenció.

Anais Burgos sostuvo que cuando una mujer es violentada de alguna forma; física, sexual, digital o política, no solamente es agredida, desvalorizada y humillada, sino todavía tiene que luchar por tener acceso a la justicia.

“La deuda con las mujeres es enorme y se refleja en las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que registró 14 feminicidios a inicios del 2022, el número más alto de los últimos cinco años, lo que debe ser motivo de vergüenza para el gobierno”, agregó la legisladora.

Burgos Hernández sostuvo que la desigualdad entre mujeres y hombres es reproducida en diversas prácticas sociales de discriminación hacia las mujeres, en los ámbitos privados como el hogar y la familia, así como en espacios públicos como la escuela, el trabajo, los negocios y la política.

“Como legisladoras y legisladores, tenemos una responsabilidad que va más allá de nuestras ideologías, de nuestra moral o de nuestras tradiciones, esto no debe ser factor que impida aprobar iniciativas como la interrupción legal del embarazo y con ello permitir que mujeres, niñas y adolescentes sigan muriendo por no tener acceso a servicios de salud para dejar atrás el aborto clandestino, o que más niñas de entre 10 y 15 años sean obligadas a ejercer una maternidad que ellas no buscaron, compañeros y compañeras, respóndanse, ¿Qué niña quiere ser mamá, siendo una niña? ¿Cómo actuarían si fueran sus hijas, hermanas o alguna familiar?”, apuntó la morenista.

Otro ejemplo de violencia ejercida desde el Estado, aseveró, es no incluir de manera universal al programa emblema de la tarjeta Salario Rosa a todas las mujeres pues enfrentan amenazas de las operadoras del programa emblema, “eso es violencia económica y política”.

Comentarios

comentarios