En el Congreso mexiquense aprueban Catálogo de Especies Nativas del Edomex

0
11

Este 21 de octubre de 2025, se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático en el Congreso del estado de México con el objetivo de analizar y aprobar el dictamen de la iniciativa que propone reformar y adicionar varios artículos del Código para la Biodiversidad del estado de México. El propósito de estas modificaciones es conservar y proteger especies endémicas en el estado de México mediante la creación de un Catálogo Municipal de Especies Nativas que sirva de base para programas de reforestación.

El propósito de estas modificaciones es conservar y proteger especies endémicas en el estado de México mediante la creación de un Catálogo Municipal de Especies Nativas (Foto: Jimena Ruelas).

La iniciativa fue presentada por la diputada Gloria Vanessa Linares del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Durante la discusión, se destacó la importancia de plantar árboles nativos para evitar daños a la biodiversidad, problemas de plagas, incendios forestales y alteraciones en el ciclo del agua.

 Las reformas incluyen la fracción 34 del artículo 3.13, la fracción sexta del artículo 3.14 (adicionando un segundo párrafo), el primer párrafo del artículo 3.66 y el artículo 3.68 (adicionando un segundo párrafo).

El diputado Carlos Imm (PVEM), destacó que la iniciativa busca llevar las jornadas de reforestación al siguiente nivel, creando un catálogo de especies endémicas y nativas del estado.

“Tenemos que tener un catálogo de especies endémicas y nativas de nuestro estado y que, en coordinación con los poderes ejecutivo, por supuesto, y el legislativo podamos llevar a cabo las reforestaciones pensadas en los lugares adecuados con las especies nativas adecuadas para que podamos tener una mejor reforestación más efectiva”, expresó.

Esta iniciativa, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es considerada fundamental para el cuidado del medio ambiente a mediano y largo plazo. Después de su aprobación en comisión, será presentada ante el pleno para su votación y posteriormente se buscarán mecanismos para implementarla en los municipios, especialmente en las zonas rurales donde tiene mayor impacto. Señaló que la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría del Campo tendrán intervención.

Comentarios

comentarios