De acuerdo con la doctora María Elena Álvarez Lobato, coordinadora de Leche Materna y Banco de Leche Materna en el Estado de México, al año en la entidad se atiende alrededor de 7 mil 100 bebés lactantes por año en la entidad, además de que es el estado que tiene el mayor número de bancos de leche en el país.

Cabe señalar que la leche en estos bancos, se maneja bajo tres indicadores:
¿Cuántas mamás donan? ¿Cuántos bebés beneficiamos? y ¿uántos litros de leche se recolectan al año?
“Traemos un promedio anual de 10 mil 800 mamás donadoras al año, 7 mil 100 más o menos lactantes beneficiados, y 8 mil 600 litros de leche recolectada por año; los bancos de leche son para aquellos bebés que su mamá por alguna circunstancia de salud no les puede dar su propia leche, entonces, los tenemos hospitalizados en áreas críticas de los hospitales”.
Recalcó que los bancos de leche están destinados para atender a bebés hospitalizados, y no para bebés que no requieran de servicios de hospitalización.
“No es para un bebé que por ejemplo su mamá diga ‘no tengo leche y voy a pedir al banco’, ¡no! es para bebés que estén hospitalizados en áreas críticas, y que su mamá no pueda darles leche, entonces, como tenemos una buena cantidad de litros de leche ,pues eso permite que los bebés que están hospitalizados, sobre todo los prematuros, se recuperen más rápido”.
De acuerdo con Álvarez Lovato, recaban la leche de mamás sanas que tienen excedente de leche, por ejemplo, cuando acuden a consulta con algún ginecólogo, o en algún hospital, les preguntan sí estaría dispuesta a que el excedente de leche que tiene lo pudiera donar para otro bebé, y de aceptar, va a alguno de los hospitales que estén alrededor de los bancos de leche, o en el hospital que tiene banco de leche.
“Y entonces se le hace una prueba de VIH, se le hace prueba de hepatitis y prueba de sífilis, y si salen negativas, y además en una encuesta se vea que no tiene transfusiones en los últimos cinco años, no es fumadora, ni tomar bebidas alcohólicas, podemos considerar que tiene condiciones aptas para ser donadora”.
En la entidad existen 9 bancos en total, 8 que pertenecen al ISEM y uno que pertenece al Issemym, por lo que, al tener el mayor número de bancos de leche, el estado de México es una de las entidades que cuenta con la mayores cantidades de leche.