En los últimos 14 años en el estado de México se han registrado 5 mil 46 homicidios de mujeres, de un total de 34 mil 933 que ocurrieron a nivel nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Que ademàs detalla de 2006 a 2019, los años más violentos para las mujeres en territorio estatal fueron el 2013, cuando se tuvo conocimiento y registro de 3 mil 311 homicidios, seguido del 2019 con tres mil 242 y 2018 con 2 mil 170.
De acuerdo con el informe “El costo de la Violencia contra las Mujeres en México”, indica que la demora en los procesos de denuncia, es un factor que impacta directamente en sus gastos mensuales, de ahí que muchas mujeres deciden no denunciar un acto de agresión.
Variables como el nivel académico de las mujeres y el contar con redes de apoyo, son elementos que ayudan a las mujeres durante el proceso legal y psicológico.
En el caso del Estado de México, cita el documento, la falta de dinamismo de los trámites legales incrementa el gasto de las mujeres, pues en la entidad la emisión de una sentencia puede durar hasta cinco años.
También se detectó que las entrevistadas no tienen seguridad en cuanto a la protección y temen represalias por parte de los agresores por haber denunciado.