México tiene un retraso de al menos 49 años en la definición de enfermedades y motivos de incapacidad para los trabajadores y es uno de los puntos que se dejó fuera en la aprobación de la reforma laboral.

Jorge Diaz Galindo, oficial mayor de la CTM aseguró que la reforma se concentró en temas sindicales, pero en ningún momento se tomaron en cuenta temas como el Outsourcing así como los esquemas de seguridad y salud para los trabajadores.
De igual manera, indicó que mientras a nivel mundial de cada 10 riesgos de trabajo ocho son enfermedades, en México ocho de cada 10 incapacidades que se presentan son por accidentes laborales, ya que no se reconocen enfermedades específicas relacionadas al trabajo como son el estrés y los males producidos por el uso de la tecnología.
Asimismo, afirmó que a esto se suman los graves problemas que tienen los institutos de Seguridad Social como el IMSS, en donde se tiene una sobredemanda de más del 30 por ciento de los servicios y una persona debe esperar entre 6 y 8 meses para tener una cirugía programada.
Finalmente, señaló que dejar fuera a los estados en la definición de acciones laborales también es una grave problemática, ya que dar la oportunidad a las organizaciones sindicales de crear desestabilidad en las relaciones laborales y económicas de un estado.