Este 17 de agosto se conmemora el Día Internacional del Peatón, en un ejercicio de dar voz y espacio a las personas que se trasladan de manera peatonal en todo el mundo.

En el caso de México solamente durante el año anterior se registraron 381 víctimas mortales de accidentes viales, de las cuales el 22 por ciento fueron peatones.
Yazmín Miramontes, directora de Fundación Camina aseguró que las condiciones de la pandemia representan una nueva oportunidad para modificar la manera en la que nos trasladamos y tanto el uso de la bicicleta como el caminar las calles se han vuelto una opción mucho más segura para evitar contagios por COVID-19.
En diferentes estados se han emprendido acciones para la creación de ciclovías emergentes, sin embargo el desarrollo de infraestructura es fundamental para conseguirlo.
Aseguró que en una encuesta realizada por Fundacion Camina la mayor parte de las personas percibe que trasladarse de manera distinta será una opción para los siguientes meses, ya que la mayor parte de las personas tienen dentro de su colonia los medios para hacerse de los productos esenciales de consumo.
También se refiere que muchas de las personas tienen un alto temor de sufrir un accidente, pues el ingreso a un hospital significa un riesgo de contagio aún mayor.
En el caso del estado de México y la zona conurbada uno de los puntos en los que se avanzado es en el intercambio de puentes peatonales por pasos peatonales al nivel, lo que habla de una mayor cultura de respeto al peatón, pero que además se convierten en medios más incluyentes para la ciudadanía que tiene una discapacidad, grupos vulnerables como adultos mayores y mujeres con una carreola.
Sólo en la Zona Meteopolitana Del Valle de México se realizan más de 5 millones de viajes diarios caminando.