La instalación de un sistema de alarmas sísmicas en el estado e México no ha sido descartada en su totalidad por las autoridades a pesar del alto costo que sugirieron los legisladores de Morena, así lo asegura el coordinador de Protección Civil de la entidad, Arturo Vilchis Esquivel.

Con una cotización de los 200 millones de pesos, Vilchis Esquivel comentó que el titular de la Secretaría General de Gobierno del estado, Alejandro Ozuna, aún analiza esta posibilidad, sin embargo, el tema debe ser estudiado puesto que la instalación de las alarmas no solo se concentra en la adquisición del equipo, sino los sistemas y actualizaciones para cada región.
Dijo, por ejemplo, que en el estado no puede ser utilizado el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT), puesto que el Estado de México no se encuentra en una zona de riesgo de esta naturaleza, en cambio, al estar en una zona volcánica activa, dicho sistema de alerta estatal debe estar contemplado el semáforo de alerta volcánica.
Si bien, algunos municipios mexiquenses, principalmente de la zona oriente, ya cuentan con estos alarmas sísmicas, la coordinación estatal de Protección Civil no puede inferir ni evaluar los sistemas colocados toda vez que cada municipio elige el equipo y sistema que le conviene.
“Cada quien ha adquirido, en este momento, los sistemas que ha determinado y nosotros no tenemos facultades para que, en un momento dado, estar evaluando, cada quien ha comprado los equipos que ha determinado”.
A unos días de haber recordado los acontecimientos que marcaron la entidad, y el país, con el sismo del 19 de septiembre de 2017, el coordinador estatal de la corporación de protección civil dijo que centraran sus trabajos en las siguientes actividades estacionales relacionadas con lluvias y festividades de fin de año.