Las intoxicaciones por gas butano y monóxido de carbono incrementan durante esta temporada de otoño-invierno en un 10 y 15 por ciento, así lo informó el presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, Víctor Torres Meza.

Mencionó que los puntos dónde se registran el mayor número de casos están ubicados en las zonas altas del estado, como en la zona Ixta-Popo y el Nevado de Toluca, debido a que muchas familias prenden anafres para conservar calor dentro de los hogares.
Torres Meza, refirió que por el momento se ha registrado saldo blanco en la materia, pues en los últimos años ha crecido la cultura de la población y ha optado por estufas ecológicas.
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), las principales fuentes de producción de monóxido de carbono son: Automóviles en marcha dentro de la cochera, Chimeneas con mala ventilación, Calentadores de agua dentro de la casa, Cocinas y estufas en mal estado, así como Braseros prendidos.
Por lo que la recomendación es mantener bien ventiladas las habitaciones, revisar que las instalaciones de gas estén bien cerradas y sin fugas. Si tiene chimenea darle servicio una vez al año.
No dejar encendido el automóvil dentro de la cochera y por periodos largos y no prender braseros dentro de las habitaciones.