Encabeza Concaem liderazgos y análisis de especialistas para definir la estrategia de desarrollo en el Edomex

0
405

Con 40 propuestas y la participación de alrededor de 400 líderes sociales, empresariales, sindicales, de la academia, de la investigación, de mujeres y jóvenes empresarios concluyeron los tres foros «Diálogos por el Futuro del Estado de México» organizados por el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Gilberto Sauza Martínez, presidente de Concaem (Foto: Rebeca Morales).

Gilberto Sauza Martínez, presidente de Concaem, dijo que los sectores representados expusieron las problemáticas y proyectos prioritarios a desarrollar en la siguiente administración estatal en un ejercicio para que la sociedad sea escuchada.

Tras la realización del último de los foros en la zona oriente del estado elaboró un documento que fue ya entregado los equipos de campaña de la coalición «Va por el Estado de México» y la coalición «Juntos Haremos Historia» y en lo subsecuente se buscará desarrollar encuentros con las candidatas a gobernadora para corroborar la integración de dichas propuestas en sus plataformas de campaña.

Entre las inquietudes que se plantearon por cada sector, está el generar una política de desarrollo de la vocación industrial del estado como un elemento para elevar el nivel de ingresos y la calidad de vida de la población.

“El estado de México tiene la posibilidad por el tamaño económico que tiene y por las posibilidades económicas que tienes muy viable que pudiera tener inversión en innovación para cambiar entornos, para cambiar futuros, para cambiar el mundo”.

La necesidad de retomar los horarios extendidos y escuelas de tiempo completo que permitan a las mujeres trabajadoras tener un respaldo de cuidado para sus hijos.

Para el sector de jóvenes en el tema de salud mental se planteó como prioritario, derivado de la aparición de enfermedades mentales sobre todo generadas a partir de la pandemia.

La sociedad civil la mayoría se posicionó sobre la inclusión en temas económicos, sociales y gubernamental y se genere mayor apertura al respecto.

Para los sindicatos el desarrollo de vivienda social para los trabajadores, considerando que el estado es el que más aporta el Infonavit donde el estado es de los que más aporta en este sentido

Reiteró que este no es un ejercicio de buenas intenciones sino una necesidad de que la sociedad mexiquense exprese sus necesidades, tome decisiones informadas y previo al inicio de las campañas se planteen los temas y alternativas de solución al escenario que vive la entidad.

En los encuentros estuvieron presentes representantes de Morena, PRI, PVEM, PT y PAN.

Comentarios

comentarios