La mañana del viernes 12 de septiembre en la Biblioteca Legislativa, se llevó a cabo el encuentro con autoridades indígenas de municipios del estado de México. Su objetivo es mejorar la atención a la población indígena, garantizando el ejercicio de sus derechos a través de la capacitación y la cercanía con los gobiernos municipales.

“Contribuir a nutrir el conocimiento de quienes fungen como autoridades indígenas, ya sea como directores, coordinadores, jefe de departamento, así como los representantes indígenas a efecto de potenciar sus capacidades”, afirmó la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Leticia Mejía, quien encabezó el evento.
Mejía, enfatizó la importancia de mantener comunicación abierta entre las instituciones y los representantes indígenas para resolver problemáticas en torno a comunidades indígenas, agradeciendo a la gobernadora del estado de México Delfina Gómez y a servidores públicos por brindar atención a este sector de la población.
Por otra parte, Arturo Márquez, presidente de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del estado de México, explicó el funcionamiento de la Sala. La cual, fue creada para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos y comunidades indígenas. La creación de la sala incluyó una consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas.
“Estamos en el camino correcto para consolidar la justicia con perspectiva indígena y que, desde luego, se avance en el respeto de los derechos fundamentales de las personas que de acuerdo con el censo de población, son más de 400 mil habitantes que se auto adscriben como personas indígenas”, afirmó.
Finalmente, Rocío Sánchez Molina, visitadora general de la Comisión de Derechos Humanos del estado de México, expuso sobre la prevención de la discriminación hacia autoridades indígenas, mencionó la importancia de las figuras legales indígenas señalando la necesidad de fortalecerlas con recursos y acciones concretas para su efectivo funcionamiento.