
La presentación del paquete económico para el siguiente año es un reflejo de las condiciones económicas actuales que tiene el país.
De acuerdo con Marco Antonio González, presidente de la Cámara de Comercio del valle de Toluca, las condiciones de endeudamiento que se tienen en el país y la imposibilidad que se tuvo por el incremento en las tasas de interés de adelantar en su pago obligaron a tener un recorte del gasto de más de 230,000 millones de pesos.
El empresario aseguró que el punto que ahora debe ser analizado es que la mayor parte de la contención se enfocó en Secretarías como la de Economía y Educación afectando las posibilidades de generación de empleo e inversión.
Indicó que uno de los puntos que serán analizados es la posibilidad de hacer deducible el impuesto sobre la nómina que, aunque es poco probable que sea aprobado, pero que en realidad podría beneficiar en la competitividad del país.
En lo que respecta a la posibilidad de liberar el precio de combustibles, que en el original había sido planteado para 2018, el empresario es seguro no tendrá mayor impacto a menos que se vea modificada la tasa de impuesto especial sobre productos y servicios que al momento es del 3 por ciento.