La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México entregó su informe anual de actividades correspondiente al año 2021, ante la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Local.

Al respecto Myrna Araceli García Morón, presidente de la Codhem, resaltó sobre la importancia de entregar el informe, para que las personas abracen y conozcan los derechos humanos: “Porque eso nos pone en el centro de los aprecios, y en el centro de la posibilidad de mejorar lo que se hace, se desplieguen las actividades para que las personas abracen y conozcan los derechos humanos”.
Durante la lectura del informe, refirió que las nuevas realidades ensanchan la agenda con temas emergentes que ganan lugar en el debate, en el discurso y en las acciones encaminadas a una mejor defensa y protección de los derechos humanos, por lo que es relevante su promoción a través de formas innovadoras y más persuasivas.
Señaló que durante el año 2021 fueron radicadas 10 mil 118 expedientes de queja, equivalente a un promedio de 843 expedientes por mes, donde detalló, fueron referentes a vulneraciones de derecho a mujeres, migrantes, pueblos originarios, sociedad civil, libertad de expresión, amnistía, sistema penitenciario, gobierno, policía, y vinculación interinstitucional.
Agregó que para fortalecer la prevención de violaciones a los derechos humanos, la Comisión realizó mil 600 acciones, beneficiando a 89 mil 427 personas, a través de 61 cursos remotos y presenciales, para evaluar a 2 mil 434 personas servidoras públicas los sectores educativo, salud, seguridad pública, ayuntamientos, Fiscalía General de Justicia, y sistema penitenciario, tanto a nivel estatal como federal.
Finalizó que lo que seguirá a continuación es mejorar sus capacidades institucionales, y principalmente la prevención de las violaciones:
“Seguiremos haciendo nuestro trabajo en materia de investigaciones, echamos a andar un sistema de inteligencia artificial, lo seguimos construyendo, para que podamos revisar las más de 183 mil expedientes de queja que tenemos a través del tiempo, y podamos predecir de manera sistemática la mayor violación de los derechos humanos, de manera tal que previo a que se cometa una violación, nosotros podamos estar emitiendo pronunciamientos que sean tendentes justo a evitar esta violación de derechos humanos en todo el territorio”, aseveró.