Para reconocer el compromiso y la convicción de personas y organizaciones que construyen con su labor cotidiana una entidad más equitativa y más humana, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, y el Consejo Consultivo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación entregaron el Premio Estatal Contra la Discriminación 2025 a quienes han contribuido a enfrentar la exclusión, el prejuicio y las barreras invisibles que señalan, separan y marginan.

El Presidente de la CODHEM manifestó que “la entrega de este reconocimiento es una muestra del poder de la empatía, la justicia y la igualdad en la construcción de una sociedad más igualitaria y humana, ya que cada una de las personas galardonadas representa una historia de lucha, compromiso social y empatía transformadora”.
Delgado Pérez aseguró que la CODHEM reconoce la voz y las acciones de quienes han decidido no permanecer en silencio ante la segregación, la intolerancia o la indiferencia; las personas premiadas, dijo, “son el mejor ejemplo de que el respeto a la dignidad no es una opción, sino una responsabilidad colectiva, que rompe barreras, derriba estigmas y enfrenta la exclusión con dignidad y esperanza”.
En esta edición 2025, las personas y asociaciones galardonadas son:
1. Por fomentar la equidad de género: Mujeres Organizadas en Pie de Lucha A.C., Leslie Lorena Guzmán.
2. Por garantizar la igualdad de oportunidades para personas adultas mayores: Zoraida Ronzón Hernández.
3. Por garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: Vemos con el Corazón I.A.P, Ana Silvia Naime Atala.
4. Por garantizar la igualdad de oportunidades para la población indígena y afrodescendiente: Elizabeth Jiménez Castillo.
5. Por fomentar la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral: Somos Entelequia S.A. de C.V., Elizabeth Nava García.
6. Por fomentar la igualdad y los derechos de niñas, niños y adolescentes: Luz María Velázquez Reyes.
7. Por garantizar la igualdad de oportunidades para personas con VIH o SIDA: Francisco Rosas Sánchez.
8. Por promover y defender los derechos humanos de la población LGBTTTI+: Ricardo Coyotzin Torres.
9. Por promover, mediante acciones de combate a prejuicios, estigmas y estereotipos los derechos humanos de la población privada de la libertad: Mujeres Unidas por la Libertad México A.C., Beatriz Maldonado Cruz.
El Consejo de premiación declaró desiertas tres categorías: Por garantizar la igualdad y la no discriminación hacia las personas migrantes, refugiadas o asiladas; Por fomentar el respeto, la libertad, la no discriminación hacia periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos, y Por la adopción de políticas orientadas a promover un empleo digno para jóvenes egresados de las diferentes instituciones educativas de la entidad, dado que no se recibieron registros o no se cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.
Finalmente, el Presidente de la CODHEM, Víctor Delgado, reconoció que la discriminación no solo se combate con leyes, sino también con conciencia y la entrega de este galardón es testimonio de que sí es posible transformar la realidad, pues existen iniciativas y liderazgos capaces de cambiar el entorno social.