Equidad, una conquista ganada: Rigoberta Menchú

0
474

Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la premio nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum destacó que la equidad es una conquista ganada, pero tal vez no se valora porque antes no se tenía.

(Foto: redes).

En conferencia magistral de forma virtual organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) consideró que hoy en día algunos movimientos de mujeres que han surgido en el marco de la diversidad tanto de género como sexual, tienen como característica la violencia, lo que dijo, es un retroceso.

Comentó que estos movimientos victimizan aún más a la mujer porque, agregó, no estabamos luchando para victimizar más a la mujer, sino para emancipar a los pueblos, para que ejerzan su emancipación en la que vivían las mujeres dell pasado, pero si nosotros nos victimizamos, agregó, entonces hay un retroceso, lejos de avanzar estamos retrocediendo.

De ahí que comentó, tenemos que empezar a dar una generación que no solo resuelva problemas sino que eduque a las nuevas generaciones, tarea en la cual es Estado tiene una gran responsabilidad..

Consideró que las mujeres tienen la misión de hacer que su lucha sea ética, coherente, de mesura, que no sea de precipitación en ejercer una opinión.

También resaltó avances como la tipificación del feminicidio, entre otros temas.

En esta conferencia, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón expuso que hay muchos esfuerzos institucionales para alcanzar la igualdad entre el hombre y la mujer.

Refirió que este año año la ONU Mujeres determinó que la conmemoración del 8 de marzo lleve por lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Y destacó cifras de este organismo mundial en aspectos en los que, aseguró, se tiene que trabajar como el hecho de que el 70% de mil 300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza sean mujeres; asimismo, en que en áreas urbanas el 40% de los hogares más pobres están encabezados por este sector.

Agregó que las mujeres predominan en la producción mundial de alimentos, en un 50 a 80%, pero poseen, añadió, el 10% de la tierra, lo que muestra esa injusticia o esa disparidad respecto de la contribución en la producción agrícola, agropecuaria, y alimentaria.

Comentarios

comentarios