Tras darse a conocer el decreto para la expropiación de 113 mil metros cuadrados de terreno en la zona conurbada del Valle de Mexico que busca garantizar el trazo del tren suburbano que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el sector empresarial en la entidad manifestó que aún cuando se da en un momento álgido y puede generar incertidumbre para la llegada de nuevas inversiones, era una medida necesaria.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/unnamed.png?resize=270%2C600&ssl=1)
Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión Industrial del Estado de México señaló que es indispensable que se garantice el recorrido de esta obra de infraestructura, con el objetivo de que no haya retraso y trabas en la ejecución de la misma cómo ha sucedido en el caso del tren México-Toluca.
“Si no se expropia se debe negociar con los dueños o modificar el trazo del tren suburbano y eso incrementa tiempos y costos y esto genera menos seguridad y ese tipo de unidades lo mejor es que sea lo más recto que se pueda para ganar un poco más de seguridad y hasta menos costos y riesgos”.
Señaló que en la zona hay suficiente terreno disponible por lo que esta cantidad de tierra no es gravosa en el desarrollo urbano de la región y son obras de este tipo las que detonan la generación de proyectos de inversión y bienestar económico.
Para la vicepresidenta de delegaciones de Canacintra Nacional, María de Lourdes Medina, el tema al que debe ponerse especial atención es el pago justo por los terrenos expropiados, ya sea en recursos económicos o bien con la asignación de predios de un valor similar para las familias.
“Son obras que van a apoyar mucho en el tema de movilidad pero si es importante que se pague lo que es Justo porque finalmente es el patrimonio de las familias y en ese sentido se tiene que estar previendo que todos los están aportando en ese sentido queden satisfechos y efectivamente no sea simplemente un allanamiento”.
Señaló que el proceso debe seguirse en legalidad, buscando generar justamente desarrollo para las familias, explicó que en este sentido el tratamiento e información que se dé al respecto será la diferencia en el resultado de dicho proyecto.
Para el sector, dijo, el gobierno debe trabajar por acercar las condiciones de certeza jurídica y reglamentaria que permita la llegada de capitales y aún cuando el anuncio se da muy cerca a la suspensión de la concesión de Ferrosur, deben analizarse las condiciones específicas de cada proyecto para no enturbiar los proyectos que la iniciativa privada tiene en puerta.