A lo largo del mes de diciembre la industria de la belleza nivel estatal crece sus operaciones hasta en un 70%, mujeres y hombres buscan recibir el Año Nuevo con arreglos en su aspecto físico lo cual representa un aliciente para los establecimientos del ramo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/12/Belleza-600x400.jpg?resize=450%2C300&ssl=1)
Claudia Ivonne Barreto, presidenta de la Cámara de Industriales de la Belleza en el Estado de México refirió que aún se encuentran por debajo de las cifras generadas en 2019 y el gasto promedio por persona bajo hasta en un 70%, sin embargo, se espera que lo largo del siguiente año las condiciones puedan mejorar.
A nivel nacional se estima que la pandemia de COVID-19 ocasionó el cierre del 15 por ciento de los 222 mil establecimientos legalmente establecidos dedicados a la belleza, como salas de belleza, peluquerías, estéticas, barberías, cabinas de faciales, corporales, spas, negocios para el cuidado estético de uñas y pies, depilación, aplicación de pestañas, extensiones de cabello y toda la gama que tiene que ver con micropigmentación y maquillaje.
Barreto Medina explicó que el ticket promedio de una persona en este tipo de establecimientos está hasta un 70% debajo de lo que se generaba hace un par de años, un gasto máximo promedio de 1000 pesos por persona que se está buscando aprovechar para mantener abiertas las puertas de los miles de establecimientos del rubro.
En muchos de los casos los trabajadores que dejaron de laborar en la salas de belleza abrieron sus propios negocios o comenzaron a dar el servicio desde su casa, con costos más accesibles y haciendo el robo de clientes a los establecimientos formales, lo cual también trajo pérdidas significativas en el sector.
El cierre prolongado que se tuvo de la salas de belleza también fue un elemento significativo, pues prácticamente se anuló la temporada de graduaciones del año 2020.
A lo largo de este último mes se espera recuperar parte de las ventas y el conseguir que las medidas de sanidad que se han impuesto, como es el trabajo a través de citas, la desinfección constante de los espacios y las herramientas de trabajo, puedan dar mejores resultados en la economía del sector.
La industria de la belleza genera más de 500 mil empleos de manera directa y 500 mil de forma indirecta a nivel nacional y contribuye con el 2.2 por ciento del producto interno bruto.