El estado de México mantiene un índice de impunidad del 96.9 por ciento colocándose así como la entidad número 32 con la menor eficacia en temas de procuración de justicia.

Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador del Estado de México aseguró que esto es el resultado de varios temas como son la corrupción, la falta de capacitación, un alto índice de saturación de los Ministerios Públicos, falta de confianza de la ciudadanía así como incapacidad para investigar, procesar y sancionar los delitos que se cometen.
Aseguró que de las 343 mil 775 carpetas de investigación que se integraron a lo largo de 2020, 46 por ciento es decir, menos de la mitad se remitió o llegó a los órganos del poder judicial.
De tal suerte que apenas el 0.1% de los delitos que se cometen a nivel estatal son sancionados.
Aseguró que esta situación afecta de manera considerable al sector productivo, ya que se presentan delitos que afectan la productividad del estado como son los robos en establecimientos o farderismo, el asalto a mano armada en pequeños comercios, los robos en transporte público e incluso el secuestro.
De tal suerte que en conjunto con el Instituto de Administración Pública del Estado de México, se ha presentado una propuesta para agilizar estos procesos de investigación y sanción de los delitos.
Se trata de que los elementos de policía sean capacitados para poder recibir las denuncias, investiguen, hagan presencia, interroguen a las víctimas y testigos y con esto agilizar los procesos para llegar a sentencias condenatorias
Indico que además de esto se está buscando el generar convenios de colaboración con la Fiscalía del Estado para dirección de investigación para evitar cuellos de botella