En 2015, el Instituto Mexicano de Cinematografía inició un proyecto titulado “FilminLatino”; su propia plataforma cuyo catálogo estaba conformado por sólo 90 títulos. Hoy, seis años después, ha albergado más de siete mil 500 títulos, de estas películas el 80 por ciento son producciones mexicanas.

En lo que va de este 2021, FilminLatino ha registrado tres millones 700 mil visitas al sitio y 150 mil reproducciones de películas, siendo la Ciudad de México la entidad con mayor número de visitas, seguida por el estado de México, Guadalajara; Yucatán y Puebla; así lo dio a conocer Javier Martínez Ramírez, Coordinador de la plataforma FilminLatino, durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el festejo por el sexto aniversario de la plataforma.
“Hemos tenido más de 150 mil reproducciones de películas, más del 80 por ciento son películas mexicanas y 650 han sido estrenos. También, en esta primera mitad del año hemos tenido 80 colaboraciones y esperamos tener, rebasar incluso, nuestro espectro del 2020 que fueron 102 colaboraciones. En 2021, ya tenemos una comunidad de 320 mil usuarios registrados y contamos actualmente con mil 864 títulos. Podría decir que somos actualmente con el servicio de streaming con el mayor número de producciones mexicanas, ya que contamos con mil 500 títulos disponibles y más de la mitad son gratuitos”, señaló el coordinador de FilminLatino.
La celebración de FilminLatino iniciará el próximo 15 de julio y culminará el 15 de agosto, a lo largo de ese mes, estará disponible una programación especial conformada por poco más de 90 títulos gratuitos a través de la plataforma. Habrá por ejemplo, 20 funciones especiales por tiempo de limitado. Una de ellas será “Cosas que no hacemos”, documental de Bruno Santamaría, realizado en la comunidad de El Roblito, ubicada entre los límites de Nayarit y Sinaloa, en donde los adultos se ven en la necesidad de salir a trabajar lejos y dejar a los niños y adolescentes en plena libertad. El filme ha llegado a las pantallas de cine luego de participar en festivales nacionales e internacionales obteniendo el reconocimiento de la crítica y estará disponible en FilminLatino el próximo 14 de agosto.
El Centro de Capacitación Cinematográfica se sumará al festejo que coincide con el 46 aniversario de la institución por lo que colaborará con la plataforma con 60 producciones.
Por su parte, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, explicó que desde 2020, debido a la cancelación de eventos presenciales, FilminLatino fue un medio al que los festivales y muestras de cine recurrieron para realizarse en formato virtual y aseguró que aunque en todos momentos se han retomado las actividades presenciales, seguirá siendo sede de varios festivales que continuarán optando por el formato híbrido.