Con el propósito de que el principio del interés superior de la niñez se constituya en eje rector de la política de desarrollo social del estado de México, conforme a lo establecido en la legislación nacional e internacional, la 60 Legislatura aprobó el dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Desarrollo y Apoyo Social y Para la Atención de Grupos Vulnerables.

El decreto, leído por el diputado José Antonio García García (PAN), reconoce la obligación de los legisladores de generar disposiciones que de manera amplia establezcan deberes a las autoridades para proveer de mecanismos, planes y programas que diseñen y ayuden a establecer mejores condiciones a las niñas, niños y adolescentes.
En este documento se señala que la entidad mexiquense cuenta con el mayor número de niñas, niños y adolescentes de entre todos los estados de la república, con más de 5.7 millones de menores de edad, lo que representa 14.3% de la niñez del país.
En ese sentido, estima conveniente el desarrollo de acciones que atiendan a esta franja de la población, particularmente, aquellos que se encuentran en situación de pobreza, carentes de educación básica, víctimas del delito y o en franca vulnerabilidad.
La iniciativa adiciona una fracción XVI al artículo 10 de la Ley de Desarrollo Social del estado de México.