Entre 5 y 10 mil pesos gastarán las escuelas particulares cada mes para cumplir las reglas que se han interpuesto por parte de la autoridad en materia de seguridad e higiene dentro de las instituciones con el fin de poder recibir a los alumnos en las aulas de manera presencial.

Al momentos alrededor de mil 600 instituciones educativas privadas en las que ya han iniciado cursos de inducción y regularización, por lo cual se están cuidando los aforos y medidas de sanidad con el fin de qué el retorno pueda darse al 100%.
José Manuel Díaz Orozco, presidente de la Asociación de Escuelas particulares en el Estado de México refirió que por el contrario no se ha recibido ninguna respuesta, prórroga o apoyo por parte de la Secretaría de Finanzas estatal para disminuir o prorrogar el pago de las obligaciones y derechos que tienen que hacer las instituciones para poder operar.
Aseguró que estas no son ayudas sino una obligación de la autoridad, ya que las instituciones privadas atienden alrededor del 15% de la matrícula escolar de toda la entidad y sólo en el último año alrededor de 450 empresas de este rubro han cerrado de manera permanente y cerca de 200 mil estudiantes pasaron de la escuela privada a la educación pública, lo que significa un importante grupo golpe a su actividad.
En conferencia de prensa refirió qué al momento no se han hecho incrementos en las colegiaturas, por lo menos en los últimos dos años, además se han ofrecido becas y descuentos con el fin de recuperar al sector.
Se estima que el sector puede tardar alrededor de dos años para poder recuperar el ritmo de crecimiento que se tenía previo al inicio de la pandemia en materia escolar.