Especialista del IMSS emite recomendaciones para evitar depresión invernal

0
517

La depresión en temporada invernal se relaciona con distintos factores que afectan a la población, entre ellos, la reincorporación a la rutina posterior a las fechas decembrinas y algunos efectos del clima.

De suma importancia buscar actividades de esparcimiento en el hogar y en compañía de la familia (Foto: especial).

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Estado de México Poniente, doctor Fernando Villarreal Amate, explicó que la disminución de exposición a la luz solar limita la producción de melatonina y serotonina, sustancias que se encargan de estimular el sueño y un óptimo estado de ánimo.

Asimismo, indicó que regresar a las actividades escolares o laborales, la situación económica o fallar en la ejecución de sus propósitos en el año, pueden provocar un sentimiento de tristeza. 

Cuando una persona se encuentra en este estado de ánimo puede mostrar desinterés, bajo rendimiento laboral o escolar, insomnio, así como no encontrar gusto o placer en sus actividades cotidianas. Además, indicó que puede ser más frecuente en personas en edad productiva o de la tercera edad.

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, la depresión puede acentuarse, por lo que recomendó realizar algunas actividades: establecer contacto frecuente con familiares y amigos a través de videollamadas, el sonido de la voz de estas personas genera un efecto positivo en la salud mental.

El doctor Villarreal Amate sugirió retomar las actividades de rutina y buscar esparcimiento adicional en casa, como hacer ejercicio, leer un libro, jugar juegos de mesa, entre otros

Comentarios

comentarios