Un total de 25 especialistas en Rescate Acuático de Cruz Roja Mexicana, pertenecientes a las delegaciones estado de México y Ciudad de México, realizaron una práctica sobre Medidas Preventivas y un Simulacro de Rescate Acuático por Ahogamiento, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano.

De manera teórica y práctica, los especialistas capacitaron sobre las medidas preventivas que deben tomarse en cuenta antes de ingresar a cualquier tipo de acumulación de agua, para evitar estos accidentes que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son una de las principales causas de accidentes, muchos de ellos evitables mediante medidas simples como el uso de equipo de seguridad, la supervisión de menores y la capacitación básica en primeros auxilios.
Sergio Vázquez Cedillo, Jefe de Búsqueda, Recuperación y Rescate Acuático de Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México y Estado de México, advirtió que, en cualquier circunstancia, cerca de cuerpos de agua los niños deben de tener dispositivos de flotación adecuados a su tamaño y adecuados a su peso, pero lo más importante es no perderlos de vista.
“Si alguien se está ahogando se puede utilizar cualquier cosa que le puede dar sustentación a la víctima, con lo que él sienta que ya tomó algo que le va a permitir que su cabeza esté fuera del agua, eso es suficiente para ganar tiempo para auxiliarlo, desde una cubeta, toallas, ropa, un palo, entre otros”, recomendó.
La actividad de capacitación y concientización reunió a especialistas en rescate acuático quienes pusieron en práctica protocolos de atención inmediata, desde la detección temprana de una situación de riesgo hasta el rescate y la estabilización de la víctima.
Este simulacro no se trata no solo de un ejercicio técnico, sino también de una demostración pedagógica que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, por lo que el evento cobra especial relevancia en un país donde los accidentes por inmersión son una de las principales causas de muerte no intencional en niños y jóvenes.
“En las casas no dejar a los niños en las tinas, no tener depósitos de agua que pudieran ser accesibles a los niños, las cisternas deben de estar cerrada, cualquier depósito, y siempre que esté un niño o un adolescente cerca del agua debe de haber alguien que esté supervisando sus actividades”, señaló Vázquez Cedillo.
Pitichi López Rivadeneyra, Coordinadora Nacional de Prevención de Lesiones de Cruz Roja Mexicana, recomendó evitar nadar en lugares no autorizados, mantener vigilancia constante sobre menores, aprender a identificar señales de cansancio o peligro en nadadores, y, en casos de emergencia, conocer cómo brindar ayuda sin poner en riesgo la propia vida.
Es importante tomar en cuenta que durante la temporada vacacional los accidentes -principalmente en casa- incrementan hasta un 10%, mientras que los accidentes viales son la principal causa de muerte en esta temporada, por lo que es importante respetar los límites de velocidad y que todos los tripulantes utilicen el cinturón de seguridad, así como no conducir en estado de ebriedad.
“Justo aumentan mucho los de hogar porque ahí es donde están los niños y son las caídas, las quemaduras, el ahogamiento, atragantamiento y envenenamiento las principales causas de los accidentes que atiende Cruz Roja Mexicana en temporada vacaciones, concluyó López Rivadeneyra.