Este año desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca se espera la movilización en aviación comercial de alrededor de 1.2 millones de pasajeros, lo que significa más del doble de lo que se registró durante 2022.

De acuerdo con Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico en el Estado de México, esto habla de las oportunidades de conectividad, pero además el deseo de viaje que tienen las personas para moverse desde la terminal aérea mexiquense y de las oportunidades de negocio que se abren para miles de empresarios.
En particular se refirió a las 48 micro y pequeñas empresas que están participando de manera directa en el Aeropuerto a través de sus actividades comerciales, condición que les apoya a crecer sus ventas pero además a generar empleos.
“Ayudas a 48 empresas a que vuelvan a invertir, a generar empleos y es un efecto dominó en donde se pone una primera semilla y el potencial es grande.”
Refirió que después de la temporada de pandemia en su momento más álgido, las actividades del AIT prácticamente se fueron a cero por lo que estas son buenas noticias para diferentes rubros de la economía.
Con respecto al inicio de la veda electoral, señaló que la dependencia no tiene programas pendientes de concluir y por el contrario se ha buscado agilizar cualquier actividad pendiente con el fin de que todos los beneficiarios la hayan recibido en tiempo, pero además de ser respetuosos de las disposiciones legales.