Estado de México mantiene tranquilidad por temporada de estiaje

0
968

Durante la presente temporada de estiaje el Estado de México se mantiene en tranquilidad, ya que las presas tienen un almacenamiento del 62% de su capacidad, así lo refirió Rubén Tovar Díaz, director general de operación y atención a emergencias de la Comisión del Agua del Estado de México.

Este porcentaje es resultado del combinado de presas Valle de Bravo, Presa Del Bosque y Villa Victoria que forman parte del Sistema Cutzamala.

EL agua se distribuye durante la temporada de estiaje a más de 7 millones de habitantes distribuyendo 10.65 metros cúbicos por segundo de fuentes federales, los cuales 6 son del Cutzamala y 4.5 de acueductos que opera Conagua en Valle de México.

Aunado a esto refirió Tovar Díaz, 2.96 metros cúbicos por segundo son de fuentes propias que opera la Caem, por lo que se entregan más de 13 metros cúbicos.

“En total, de fuentes federales estamos entregando de agua a los municipios son más de 13 metros por segundo hoy en día, y más a parte los municipios que tienen sus fuentes propias, los municipios en total están distribuyendo 34.5 metros cúbicos por segundo que es la mayoría los volúmenes”.

En el caso de la ciudad de Toluca se entrega aproximadamente 1 metro cubico por segundo  de agua proveniente del Sistema de Cutzamala, el resto es de fuentes propias por lo que en este momento la capital no tiene problemas aseveró.

Ante el crecimiento demográfico, y el incremento en la demanda que existe a corto plazo refirió el funcionario, buscan hacer un aprovechamiento eficiente del agua.

“Tanto la Conagua, como la Comisión de Agua del Estado de México y la ciudad de México están trabajando de forma muy coordinada, con el fin de hacer un aprovechamiento más eficiente de los volúmenes del agua, de los sistemas, es decir, que ahorita en este momento no va haber variación en la extracción de las presas sino más bien, se van a revisar por ahí del mes de mayo, junio, y ver cómo se comporta el incremento del almacenamiento con las lluvias que se presentan”

Finalmente aseguró, cada seis meses se revisan las presas para evaluar y poder hacer un uso eficiente de los almacenamientos para lograr mantenerlos en niveles óptimos para afrontar las temporadas de estiaje.

Comentarios

comentarios