México se ha convertido en uno de los mejores postores dentro de la industria cervecera artesanal, de acuerdo con Sarah Karusseit embajadora de una de las marcas de cerveza tradicional alemana con mayor demanda en el país, Erdinger el consumo de este tipo de cerveza también llamada “de autor” podría incrementar en un 10 o 15 por ciento para este año.
Ante este creciente panorama en la industria cervecera artesanal, el estado de México se ha sumado a esta contienda compitiendo con al menos nueve tipos de cerveza artesanal – 100% mexiquenses – que se puede encontrar en distintos puntos del estado de México y parte del Distrito Federal, además de poder hacer tu compra en línea a través de la página http://cerveteca.mx/
Por una parte está la Cervecera “Calavera” nacida en Tlalnepantla de Baz, Estado de México en puente Vigas, su creador cervecero y maestro artesanal de la marca; Gilbert Nielsen, comenzó su sueño en el año de 2009, un año más tarde comenzó el verdadero reto de distribución en tiendas departamentales y boutiques de cerveza artesanal. Actualmente está cerveza es importada a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Bélgica.
Quienes además buscan ser autosustentables y cuidar el medio ambiente ya que buscan trabajar a través de energía solar para la producción de su producto además de aliarse con ejidos que puedan desarrollar esta cerveza ya que su meta es llegar al millón de litros de cerveza anuales.
Mientras que Regina, nacida desde los mantos acuíferos del Nevado de Toluca nació de la idea de Gustavo Adolfo Ballesteros Degollado, maestro cervecero con gran experiencia en la creación de esta bebida colaborando con grupo Cuauhtémoc Moctezuma, y las comercializadoras Eurochem International Corp y Biotecsa, ahora aporta sus conocimientos en la Cervecería Nevado de grupo 5 cero que se encuentra en la ex hacienda de las tres Espigas.
De acuerdo con su creador Gustavo A. Ballesteros su producción anual depende mucho de la demanda que tenga la bebida, pero se estiman alrededor de seis mil hectolitros de cerveza que es elaborada solo con 4 ingredientes: 100% malta, lúpo, levadura y el ingrediente primordial agua del Nevado de Toluca, que de acuerdo con Ballesteros “prácticamente el 93 por ciento de constitución de la cerveza es agua.”. Gustavo A. Ballesteros Degollado curso una maestría en ingeniería cervecera en la Universidad Técnica de Múnich.
Asimismo la Cervecería Texcoco Mystic Ales creada por el maestro cervecero César Tuki Ponce, comenzó a germinar la idea mediados del 2007, seis años después la marca ya se había consolidado plenamente en el municipio de Texcoco, sim embargo en palabras de su creador a sido muy difícil adentrarse al negocio de la cerveza artesanal en esta región debido a que mucha gente aun prefiere la cerveza normal, a pesar de ello en 2014 ganó la medalla de oro en la Copa de Cervezas de América – reconocido premio en la industria cervecera – en donde participaron 500 productos de países de América Latina.
Cabe señalar que el costo de producción de este producto es elevado debido al procesamiento y materias primas que se utilizan para su elaboración por lo que su precio se encuentra entre los 45 y 52 pesos por cerveza.
Para más información sobre las características de las cervezas artesanales del Estado de México visita la página: http://cerveteca.mx/categoria-producto/procedencia/estado-de-mexico/
**Con información de Juan Carlos Vázquez.