Estado rico, mexiquenses pobres

0
728

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, vulgo Inegi, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Gasto e Ingreso de los Hogares.

De ese bonito estudio se desprende que el ingreso trimestral promedio de los mexicanos es de 63 mil 695 pesos. Un promedio de 21 mil 231 pesos con 67 centavos al mes.

En el caso del estado de México, andamos por debajo del ingreso promedio nacional. Según la misma encuesta del Inegi, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en 2022 en el estado de México es de 57 mil 233 pesos. Un promedio mensual de 19 mil 77 pesos con 67 centavos. Se trata de dos mil pesos mensuales menos que el promedio nacional.

Parece que el orgullo económico de la entidad federativa llamada México anda maltrecho. Cuando uno revisa los datos menudos de la encuesta encuentra, por ejemplo, que el rubro “ingreso de trabajo” tiene un promedio nacional de 41 mil 860 pesos. En el estado de México esa cifra es de 38 mil 898. En la Ciudad de México el rubro de ingreso por trabajo alcanza la suma de 55 mil 615 pesos. Son 58 mil 798 pesos en Nuevo León y 47 mil 884 en el estado de Jalisco. Siempre nos comparamos con esas entidades del país, así que vale la pena cotejar esas cantidades. Sí, nuestros ingresos por trabajo —principal fuente de ingresos en todo el país— están por debajo de entidades con una creación de riqueza semejante.

Parece que los mexiquenses perdemos fuelle. Por encima de nuestra entidad —“prepotente existencia moral”— están, además de los ya mencionados, los estados de Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Sonora, Coahuila de Zaragoza, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Colima, Nayarit, Tamaulipas, Yucatán, San Luis Potosí, Guanajuato, Campeche y Morelos. En total, 20 entidades nos superan. En materia de ingresos, somos de media tabla para abajo.

No me pregunten por qué está ocurriendo este empobrecimiento. Lo ignoro por completo. Sobre todo cuando en los últimos años hemos estrenado cualquier cantidad de nuevos ricos, casi todos asociados a actividades gubernamentales. Aunque también ahí hay una depauperación: en 2020, el estrato de mayores ingresos tenía un ingreso trimestral de 189 mil pesos, y para 2022 bajó a los 167 mil.

Tampoco es que esté pidiendo una explicación, porque no sé a quién habría que pedírsela. El asunto es que nos rezagamos en el entramado nacional. Desde luego, la aportación económica del estado de México sigue siendo sustancial —junto con la Ciudad de México aportamos uno de cada cuatro pesos de la producción nacional—. Lo que parece es que la potencia que fuimos, adelgaza. Y que eso impacta en las economías personales.

Estado rico, habitantes pobres.

Comentarios

comentarios