Estas son las contraseñas más utilizadas… y también las más fáciles de hackear

0
503

La firma NordPass publicó su informe con las contraseñas más elegidas por las personas a nivel global, e incluye una lista de algunos países en particular, entre ellos México.

En este sentido, la firma ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas en la tecnologías de información y comunicaciones, advierte que los datos dan perspectiva sobre el nivel de madurez actual de las personas en un aspecto muy sensible que hace a la seguridad de la información: las contraseñas, y dejan en evidencia que muchas personas siguen eligiendo contraseñas débiles, predecibles y fáciles de adivinar para proteger sus cuentas de correo electrónico, redes sociales u otros servicios online.

Las contraseñas más usadas en México. Algunas se descifran en menos de cinco segundos (Foto: NordPass).

La lista elaborada por NordPass con las 200 contraseñas más comunes surge del análisis de una base de datos de 3TB que contienen contraseñas que quedaron expuestas en incidentes de seguridad. Esta información fue recopilada gracias a la colaboración de investigadores independientes especializados en investigación de incidentes. 

La tabla está ordenada de acuerdo a la cantidad de veces que una misma clave se fue utilizada, incluye el número de veces que estaba presente en la base de datos, y el tiempo en que tardaría en ser descifrada a través de un ataque de fuerza bruta. Esta vez, a diferencia de lo que venía sucediendo, “123456” ya no es la más utilizada, sino que su lugar lo ocupó otra contraseña que constantemente dice presente en este reporte: “password”:

El informe incluye datos particulares de México, así como Brasil, Chile, Colombia y España. En todos los casos la contraseña más utilizada se repite: 123456.

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, dijo que los resultados demuestran que sigue siendo fundamental concientizar a las personas acerca de la importancia que tiene crear contraseñas largas, difíciles de predecir y que sean únicas para cada cuenta o servicio online.

Además, las personas deben saber que todo esto puede lograrse utilizando en la computadora o en el teléfono un administrador de contraseñas, ya que estos servicios contemplan todas estas necesidades. “Recordamos a todos la importancia de activar la autenticación en dos pasos en todos los servicios que utilizan para que la seguridad de sus cuentas no dependa únicamente de la contraseña”, señaló.

Comentarios

comentarios