Este jueves arranca la 5ta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua

0
257

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio inicia la Quinta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, la cual surgió en plena pandemia transmitiendo cortos y largometrajes en línea y hoy, cinco años después, llegará a 21 estados de la república mexicana con funciones presenciales, además de la transmisión a través de televisoras locales y nacionales.

Este año la muestra que tiene como propósito dar espacio a filmes que abordan problemáticas como el cuidado de especies en peligro de extinción, la disponibilidad del agua y la tala ilegal, entre otros, estará conformada por tres largometrajes y nueve cortometrajes.

En entrevista para Así Sucede, Marcela Duana, subdirectora de Promoción Nacional del Instituto Mexicano de Cinematografía, indicó que serán un total de la 198 funciones en 45 sedes del circuito de exhibición independiente.

«Año con año tratamos de encontrar nuevos títulos que reflejen estas temáticas. El propósito ha sido poder hacer llegar a la gente estas historias de lucha de los guardianes de todo el país sobre la defensa del territorio y el agua; ese ha sido el objetivo principal, encontrar historias que le permitan a cualquier persona acercarse a estas luchas cotidianas del día con día sobre estas temáticas», indicó.

Los títulos que conforman la Quinta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua son:

  • El llanto de las tortugas (2023), de Jaime Villa Galindo
  • Bosque de niebla (2017), de Mónica Álvarez Franco
  • Ndatu Savi, la suerte del agua (2023), de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso
  • La marcha del liquen (2024), de Tania Ximena
  • Un campo que ya no huele a flores (2023), de César Flores Correa
  • Axolotl (2024), de José Antonio Zamora
  • Ñuu kanda – Pueblo en movimiento (2020), de Nicolás Rojas Sánchez
  • Tlalocan, paraíso del agua (2016), de Andrés Pulido
  • Las huellas que vamos dejando (2022), de Andrés Alonso Ayala
  • Desencuentro (2016), de Sofía Landgrave Barbosa
  • Raíces de agua (2018), de Fabiola Campos
  • Hikuri (2023), de Sandra Ovilla León

Además de las funciones presenciales, los filmes estarán disponibles en Nuestro Cine Mx, la plataforma oficial gratuita del Instituto Mexicano de Cinematografía y cabe mencionar que ‘El llanto de las tortugas’, película que recientemente llegó a pantalla de cine, estará disponible en la plataforma únicamente el 14 de junio.

El estado de México formará parte de la muestra con proyecciones en distintas sedes. La programación completa estará disponible en la página del IMCINE.

Comentarios

comentarios