Se calcula que en el Estado de México hay tres millones de perros y gatos; de ellos, 30 por ciento tiene dueño, mientras que el resto son animales callejeros, destacó la responsable de la Campaña de Esterilización de Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México, Julieta Hernández García.
En entrevista, la especialista universitaria subrayó la importancia de la esterilización. “Se calcula que la operación de una perra o gata implica el control anual de más de 60 mil animales, considerando que durante este periodo pueden llegar a tener dos camadas de siete crías, que a su vez, en un lapso muy corto, podrían reproducirse”.
Puntualizó que mediante la Campaña de Esterilización de Perros y Gatos de la UAEM, iniciada en febrero de 2014 y hasta diciembre de 2015, se esterilizaron ocho mil 862 perros y gatos de 32 municipios mexiquenses, mientras que en enero del presente año se practicó este procedimiento a 400 animales.
Luego de enfatizar que esta iniciativa, totalmente gratuita y que cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de México, espera superar en 2016 el número de esterilizaciones realizadas durante los dos años anteriores, sostuvo que “el sistema de anestesia ocupado por los expertos de la UAEM atiende todas las normas de bienestar animal y garantiza totalmente la seguridad del procedimiento”.
Recalcó que la Campaña de Esterilización de Perros y Gatos de la UAEM contribuye de forma importante a evitar la reproducción descontrolada y el abandono de animales, pero también actos de agresividad por parte de estas especies y hasta la propagación de enfermedades zoonóticas, como la rabia, leptospirosis y brucelosis.
Julieta Hernández García informó que en el marco de la Campaña, del 9 al 12 de febrero se brindará atención totalmente gratuita y de forma simultánea, en las instalaciones de la Unidad “Los Uribe” de la Facultad de Contaduría y Administración, en Toluca, y en la Plaza Maclovia de Ixtapan de la Sal, con un horario de 9:00 a 14:00 horas y 40 fichas por día.