En la ciudad de Toluca se estima que al menos el 12 por ciento de la población adulta mayor se encuentra en condiciones de pobreza y abandono debido al desinterés de los familiares o por extravió a consecuencia de enfermedades degenerativas que los llevan a no poder regresar a casa.

El director de enlace y vinculación del DIF estatal, Édgar Joaquín Mercado Jiménez, y el presidente de la Comisión edilicia de Atención al Adulto Mayor en el ayuntamiento de Toluca, Arturo Chavarría, coinciden en que el problema de abandono en la capital es un problema latente y que se refleja tanto en el centro de la ciudad como de la zona norte de la demarcación.
«Tenemos un problema, así fácil, del doce por ciento de gente en esas condiciones, de la población en todo el municipio, porque no nada más aquí en el centro vete a San Pablo, San Andrés, San Cristóbal en dónde más pobres a hay y hay mucha gente olvidada», comento Arturo Chavarría.
Por lo anterior, se busca crear un plan de pobreza y carencia social municipal exclusivo para este sector de la población que representa en el 10 por ciento de las personas que habitan en el estado de México.
Con este plan de pobreza, se espera, con apoyo a la UAEMex, realizar un diagnóstico más preciso y certero sobre la población adulta mayor que se encuentra en pobreza que a la vez les permita identificar casos de abandono y explotación laboral en las calles de la capital mexiquense. Una vez identificado este estracto de la población, de la mano con la Secretaria del Trabajo del gobierno estatal, se podría vincular a los adultos mayores a empresas que les permitan tener un ingreso con la garantía de un contrato en términos de los derechos humanos de los adultos.