Estrellas de la ciencia y la tecnología que se apagaron este año

0
1323

Al final de 2016, algunos han tenido la sensación de que el año ha sido especialmente fúnebre. Hemos enterrado a celebridades de la talla de David Bowie, Leonard Cohen, Fidel Castro, Muhammad Ali y Carrie Fisher. Y eso, sin contar con que también ha muerto el padre de la inteligencia artificial, la descubridora de la materia oscura, el inventor del email y la musa de la arquitectura. Hoy recordamos a esos hombres y mujeres del mundo científico que nos dejaron.

«¿Puede 2016 irse a la mierda de una vez?», escribió Madonna en su cuenta Twitter al enterarse de la muerte de su amigo George Michael estas navidades; y de inmediato el lamento de la reina del pop se hizo viral. Solo un día antes, el mundo despedía a Vera Rubin, la astrónoma que probó la existencia de la materia oscura, pero su muerte fue mucho menos mediática. Otras grandes figuras de la ciencia han desaparecido este año y este es nuestro homenaje.

Marvin Lee Minsky, padre de la inteligencia artificial

Minsky fue uno de los padres de la inteligencia artificial. (Foto: cyberneticzoo.com)

Minsky fue uno de los padres de la inteligencia artificial. Sus invenciones en la década de 1950 se adelantaron a las tecnologías más avanzadas de hoy. También fue asesor de Stanley Kubrick para la película 2001: Una odisea en el espacio.

Entre sus innovaciones destacan la construcción de la primera red neuronal –un sistema diseñado para emular la red de neuronas del cerebro–. En la actualidad, con el respaldo de mucha más potencia de procesamiento, esta idea es la base del campo del aprendizaje profundo, un área en la que están compitiendo empresas como Google y Facebook.

Otros logros de este neoyorkino en la década de 1950 incluyeron el diseño de una mano robótica y de un precursor de los auriculares de realidad virtual. Además, fue uno de los creadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial y del Media Lab, ambos del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Además de su trabajo de investigación, Minsky reflejó su pensamiento en libros como The Society of Mind (1986) y The Emotion Machine (2006).

Ray Tomlinson, pionero del correo electrónico

(23 de abril de 1941 – 5 de marzo de 2016)

El programador estadounidense Raymond Samuel “Ray” Tomlinson creó en 1971 el primer sistema de correo electrónico adaptado para ARPANET, la red del departamento de Defensa de EE UU que precedió a internet. También fue el primero que usó la arroba (@) para separar el nombre del usuario y del servidor. Su primera dirección de correo electrónico fue tomlinson@bbn-tenexa.

Entre sus distinciones, se encuentra desde 2012 en el Internet Hall of Fame, y junto a Michael Cooper ganó en 2009 el Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica por su aportación al desarrollo del correo electrónico y de la telefonía móvil.

Lloyd Stowell Shapley, matemático de juegos

(2 de junio de 1923 – 12 de marzo de 2016)

Este matemático y conomista estadounidense ha sido uno de los mayores expertos de la historia en teoría de juegos, un área de la matemática aplicada que ha cobrado enorme importancia en las teorías económicas.

Estudió en Harvard, fue soldado de la Fuerza Aérea de EE UU durante la Segunda Guerra Mundial y ejerció como profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, entre otras experiencias.

Junto a Alvin E. Roth, ganó el Premio Nobel de Ciencias Económicas en 2012. Sin embargo, él se consideraba a sí mismo más matemático que economista. Sus investigaciones en teoría de juegos le llevaron a aplicar distintos algoritmos a situaciones cotidianas con una importante dimensión social, tales como la admisión de una persona en la universidad, la búsqueda de pareja o la donación de órganos.

Zaha Mohammad Hadid, la gran arquitecta

(31 de octubre de 1950 – 31 de marzo de 2016)

Nacida en Irak y nacionalizada británica, Zaha Hadid fue bautizada por el diario The Guardian como ‘la reina de la curva’ por su trabajo pionero como arquitecta.

Gran parte de su trabajo, procedente de la corriente del deconstructivismo, fue de carácter conceptual. Entre algunas de sus obras construidas se encuentran el Centro Acuático de Londres, expresamente diseñado para los Juegos Olímpicos de 2012; y la Ópera de Guangzhou en China.

En España tiene tres obras construidas: el pabellón puente de Zaragoza, el edificio anexo a las bodegas Viña Tondonia en Haro (Logroño) y la estación de Euskotren en Durango (Vizcaya).

Entre su colección de galardones, destaca por haber sido la primera mujer en la historia en recibir el Premio Pritzker de arquitectura en 2004 y la Medalla de Oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 2015.

Solomon Wolf Golom, inspirador del Tetris

(30 de mayo de 1932 – 1 de mayo de 2016)

Este matemático estadounidense y profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad del Sur de California cobró fama por su obra en el ámbito de las matemáticas recreativas. Inventó juegos como el Cheskers en 1948. Se especializó en análisis combinatorio y codificación numérica, y su trabajo fue muy influente sobre los sistemas de comunicación del mundo moderno.

Supo trasladar sus conocimientos numéricos a la ingeniería de las comunicaciones digitales a través de la codificación aplicada a la telefonía móvil e incluso las transmisiones a la tierra desde el Curiosity en Marte. Creó objetos geométricos conocidos como poliominos y pentominos, que dieron forma al popular juego de Tetris.

Comentarios

comentarios