Estudiantes de CECYTEM diseñan sistema de seguridad preventivo en caso de sismos

0
155

Cinco estudiantes de entre 15 y 17 años del CECyTEM Nicolás Romero II, en el estado de México, diseñaron un sistema de seguridad preventivo para hogares y edificios en caso de sismos. El objetivo de este sistema es evitar mayores destrucciones causadas por fugas de gas, cortocircuitos o fugas de agua.

Se trata de un sistema preventivo innovador ante sismos, a diferencia de soluciones reactivas que ya existen (Foto: Especial).

Este proyecto, llamado «Security Craft v.1.0», fue desarrollado a través del programa RobotiX in the box (RIB) impulsado por la Fundación RobotiX. Este programa busca desarrollar habilidades en STEM, Robótica, Electrónica y Programación, y está enfocado en estudiantes de nivel secundaria y media superior. Con este proyecto obtuvieron el primer lugar en el RobotiX Faire 2023-2024, que en esta edición reunió 82 proyectos provenientes de varios estados de la República Mexicana, todos relacionados con la temática de desastres naturales.

«El programa RIB nos ha permitido transformar nuestras clases, volviéndolas más prácticas y desafiantes. Esto ha despertado el interés de los estudiantes por los temas STEM y les ha brindado la oportunidad de desarrollar habilidades socioemocionales, así como mejorar sus capacidades de investigación, pensamiento crítico y resolución de problemas», afirmó Susano Álvarez Cano, profesor a cargo del programa RobotiX in the box en el CECyTEM Nicolás Romero II.

Según el profesor Álvarez, «Security Craft v.1.0» es una primera versión de este sistema de seguridad preventivo, pues los estudiantes esperan seguir mejorándolo y adaptándolo a otras situaciones que pongan en peligro la seguridad y la vida de las personas en sus hogares o centros de trabajo.

El proyecto consiste en un sistema que, al recibir la señal de una alarma sísmica, envía una señal a las electroválvulas de agua, luz, gas y electricidad, previamente programadas por los alumnos, para que se cierren automáticamente en menos de un minuto y así evitar fugas o cortocircuitos antes del movimiento telúrico o un derrumbe.

«Esta idea innovadora de los alumnos de CECyTEM es preventiva y se anticipa a este tipo de eventos catastróficos, a diferencia de los procesos contra incendios que sólo activan mecanismos para apagarlos o dar tiempo para desalojar», explicó el profesor Álvarez.

Este proyecto es un ejemplo del impacto que puede tener una educación emocionante y transformadora, junto con la aplicación de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en la motivación de los estudiantes por aprender. Tal como lo señala el Informe de la UNESCO «Reimagining our Futures Together: A new social contract for education» (2021), la educación STEM será esencial para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales del siglo XXI.

Durante el ciclo escolar 2023-2024, el programa RobotiX in the box se ha implementado en 52 escuelas distribuidas en la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Guadalajara, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, beneficiando a más de 8,000 estudiantes. Este logro ha sido posible gracias al apoyo de empresas y organizaciones como Fundación Robert Bosch México, Kenworth, 3M, Fondo Unido México, Epam, Global Giving y General Motors, así como a la Secretaría de Educación de Baja California y la Secretaría de Educación de Nuevo León.

Los estudiantes nos explican su proyecto: https://youtu.be/yN4aAADTjHY?feature=shared

Comentarios

comentarios