En el marco del paro estudiantil que atraviesa a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), este jueves 15 de mayo, la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán fue sede de una asamblea regional clave. La comunidad estudiantil del oriente mexiquense se congregó para reflexionar sobre el rumbo del movimiento universitario y reforzar su exigencia de una representación justa, democrática y equitativa dentro de la institución.

La movilización, convocada a través de redes sociales, reunió a estudiantes, egresados, padres de familia y simpatizantes de al menos nueve municipios: Acolman, Ecatepec, Texcoco, Valle de Chalco, Amecameca, Nezahualcóyotl, Teotihuacán, Chimalhuacán y otros planteles incorporados. El objetivo: fortalecer el paro universitario y respaldar las demandas por una universidad más transparente, gratuita y representativa.
El reclamo principal apunta hacia la democratización del proceso de sucesión en la Rectoría. Diversas voces exigen que la elección de autoridades no sea controlada únicamente por el Consejo Universitario, sino que incluya el voto directo de la comunidad académica. El actual contexto político ha generado una profunda crisis institucional, que se agudizó con la renuncia anticipada del exrector Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien abandonó el cargo un día antes de finalizar su periodo, en un intento por distender la tensión.
En paralelo, los planteles de Acolman y Texcoco también se sumaron al paro indefinido tras consultas internas entre estudiantes y docentes. Las actividades académicas y administrativas fueron suspendidas, y las instalaciones tomadas pacíficamente. Los estudiantes han solicitado el apoyo de la comunidad para recolectar insumos y continuar con el resguardo de estos espacios.
Al momento, al menos 29 unidades académicas de la UAEMex se encuentran en suspensión de actividades. Las exigencias incluyen desde la mejora de condiciones básicas (como acceso al agua, mantenimiento de instalaciones y equipamiento funcional) hasta la erradicación de la violencia institucional y la participación del estudiantado en la toma de decisiones.
Isidro Rogel Fajardo, rector interino, ha llamado al diálogo y garantizado que no habrá represalias contra quienes participan en el movimiento. Además, se informó que el proceso de elección de la nueva rectoría será pospuesto temporalmente.