En el marco de la pandemia y postpandemia, los docentes se han encontrado con estudiantes agresivos, apáticos, con incapacidad para seguir instrucciones, con aparente retraso en hábitos, cansancio, falta de hábitos de lectura, retraso en la capacidad de investigar, torpeza motriz y baja en el interés y la concentración, señaló Patricia Ganem, coordinadora de investigación de Educación con Rumbo.

En conferencia de prensa con el tema “Retos para la educación en 2023 y lo que sigue: Improvisación y falta de seriedad para atender el aprendizaje de los estudiantes “, explicó que tales aspectos derivaron de un seguimiento de la organización a las redes sociales de los profesores realizada hasta finales de 2022 donde el fin fue conocer cómo había vivido el sector docente el regreso de los niños y qué problemáticas encontraron.
Resaltó que el mayor reto para la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el actual ciclo escolar es coordinar los esfuerzos para mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
También señaló lo que esa organización considera como malas decisiones de la dependencia federal, al apostar, dijo, por la modificación al plan, programas y material educativo.
Y cuestionó el proceso de actualización de los docentes respecto del nuevo plan curricular. En este sentido, dio a conocer una encuesta hecha por Educación con Rumbo a profesores de todos los niveles educativos de 25 estados del país.
Ese estudio, dio a conocer, arrojó que existen conocimientos dispersos y diferentes por parte de los profesores sobre el plan 2022 pues no necesariamente están comprendiendo lo que se les pide dentro de su nuevo marco curricular.