De acuerdo a una publicación en el portal 20minutos, una forma genéticamente elevada de colesterol «bueno» puede ser en realidad mala, según un estudio de la Universidad de Pensilvania (EE UU) que puede tener implicaciones para entender mejor la relación entre el colesterol «bueno» y el riesgo de enfermedades cardiacas.

La máxima médica generalmente aceptada de que un nivel elevado de colesterol HDL es «bueno» ha sido desbaratada por un estudio internacional, liderado por investigadores de la Escuela Perelman de Medicina de la Universidad estadounidense de Pensilvania, según un comunicado. El estudio demuestra que una causa genética de aumento del colesterol «bueno» (HDL-C) puede ser realmente «mala».
Una mutación específica en un gen que codifica una proteína receptora de la célula que se une al HDL evita que ese receptor funcione. La mutación causa un aumento del riesgo de enfermedad coronaria, incluso con la presencia de niveles altos de HDL-C o colesterol bueno, según el estudio que publica Science.