La congresista Emma Laura Alvarez, el diputado Octavio Martínez y la legisladora Miriam Silva, coincidieron en que agilizar el procedimiento de cambio o corrección de nombre es una reforma necesaria y oportuna, ya que actualmente este trámite puede tomar de cuatro a ocho meses.

Al iniciar el estudio de esta iniciativa al Código Civil estatal que plantea la diputada Elena García Martínez (morena), la parlamentaria Alvarez Villavicencio detalló que, en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Registro Civil de la entidad, hubo más de cinco mil de estas peticiones. No obstante, rechazó eliminar el Consejo Dictaminador del Registro Civil, que emite opinión sobre estas peticiones (como pide la iniciativa), y abogó por su fortalecimiento.
El congresista Octavio Martínez apuntó que muchas solicitudes sólo buscan corregir un error ortográfico, y sin embargo toma mucho tiempo su solución. Al referir que muchos casos involucran a personas adultas mayores, señaló que el Instituto Nacional Electoral admite escoger la identidad sexual sin mayor trámite que la petición de la persona solicitante de la credencial de elector, lo que muestra que es posible agilizar un trámite.
La legisladora Miriam Silva afirmó que la propuesta retoma lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se pronunció por reformar los reglamentos internos del Registro Civil para realizar una modificación integral.
Esta propuesta también plantea eliminar procedimientos que prolongan la resolución de las solicitudes de cambio de nombre, reduciendo el tiempo actual de 30 a 15 días hábiles a partir de la solicitud, y la eliminación del Consejo Dictaminador, facultando a la Dirección General del Registro Civil de la entidad a realizar el trámite de manera rápida y gratuita.

