Prendas de lana, cerámica, licores, accesorios, juguetes y otros artículos artesanales se estarán exhibiendo a partir de este jueves 15 de noviembre y hasta el domingo 18 en la explanada de la Plaza de los Mártires en el centro de la capital del estado de México.
Artesanos de diferentes regiones de la entidad y de otros países centroamericanos como Colombia, Perú y Bolivia estarán presentando sus productos en el «Encuentro Internacional para el mundo, Raíces y Costumbres» a partir de las 8 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
De acuerdo con algunos comerciantes, uno de los principales objetivos de este evento es para rescatar las artesanías de la comunidad mazahua, pues los estilos de bordado e imágenes que se observan en las prendas representan símbolos de esta etnia que predomina en 13 municipios mexiquenses con una población de 116 mil 240 personas que hablan está lengua según el censo de población y vivienda 2010.
Venados, que representan a la etnia o estrellas mazahuas que representan los 4 puntos cardinales son los símbolos que se aprecian con mayor frecuencia en chalecos o capas con un costo que va de los 400 hasta los mil 200 pesos o pulseras bordadas con precios de hasta 100 pesos cada una.
Lourdes Moreno, una de las comerciantes provenientes de San Felipe del Progreso, detalla que por cada prenda tardan entre 15 y 20 días para su realización, pues toda la prenda está hecha a mano y con estilos únicos de la cultura mazahua, por lo que invita a la población mexiquense a no exigir rebajar sus precios, pues estos 50 o 100 pesos que piden descontar a sus productos repercute seriamente en su economía.
«Toda la artesanía es muy laboriosa, es muy bonita y pues como dice una señora, que no nos repelen el precio, porque todo es artesanía a mano».
Otros productos que se encuentran en este punto son: licores artesanales, prendas de temporada, joyería mexiquense, figuras de cristal cortado, juguetes y violines hechos de madera.